Por qué los elefantes prefieren jugar a la mancha

$23,500.00

Sinopsis

Todos quieren jugar a las escondidas, ¡es tan divertido! El ratón empieza a contar. La abeja se esconde en una caja de fósforos. El gato, adentro del piano. El elefante busca dónde esconderse… ¡un ropero!… nnno, en un ropero no entra. ¿En la heladera…? ¿Debajo de la mesa…? Tal vez sea mejor buscar otro juego.

Características:

  • ISBN: 978-987-8371-55-9
  • Páginas: 40
  • Tamaño: 20 x 23 cm
  • Tapa: Dura

Textos: Silvina Rocha

Ilustraciones: Mey

Colección: Un gato gris

Palabras clave: Juego, Diversidad, Emociones

Silvina Rocha | Textos

Además de escritora, es cantante y compositora. Se ha dedicado particularmente a escribir para las infancias. En todos sus libros la imagen es parte vital en la narración, por eso construye sus historias junto a los ilustradores. Tiene más de 20 libros publicados, entre ellos: Mateo y su gato rojo (Premio Alija 2010. Seleccionado por el Congreso Anual de IFLA – Helsinki en 2012. Incluido entre los “Altamente recomendados” por Fundalectura IBBY Colombia en 2013, y como uno de los mejores libros de los últimos 25 años, en 2015. Por qué los elefantes prefieren jugar a la mancha (Premio ALIJA 2013, Premio “White Ravens” Munich 2014, Premios Nacionales Argentina 2018. Breviario (Premio Alija 2022) Pajaritos en la cabeza, Como todo gato, Mi Reino, Las ovejas de Lala, López, Fernandito, Vacaciones y El conejo, la reina, la niña y los verdes imberbes bajo su propio sello “Dinamita”.

Mey | Ilustraciones

Nació en Buenos Aires en una casa con patio. Desde los ocho años tuvo su escritorio donde comenzó a experimentar con tizas y a los diez tomó su primera clase de dibujo. Estudió en la escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia. Experimentó con técnicas de pintura, grabado, escultura y murales. Estudió algunos años de diseño de indumentaria y textil en la Universidad de Buenos Aires hasta que realizó su primera exposición individual de cuadros y nunca dejó de pintar. Se recibió de profesora de arte y dio clases de plástica en escuelas primarias y en talleres de arte para personas con capacidades diferentes. Descubrió el mundo de la ilustración infantil y estudió con José Sanabria y Claudia Legnazzi. También participó de cursos de pintura digital y creación de personajes.

Trabajó para diferentes editoriales como: Santillana, Sudamericana, Puerto de palos, Aique, Edelvives, Estación Mandioca, Ediciones SM, entre muchas otras. Colabora regularmente con Clarín Suplementos. Y realizó trabajos de ilustración e historieta para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; el Ministerio de Educación; el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos; el Ministerio de Desarrollo Social y Consejo Nacional de la Mujer, entre otros organismos.

Carrito de compras
Scroll al inicio